domingo, 28 de febrero de 2016

Camino.

Entre toda la luz irradiada al mundo, ahí estaba yo, ahí estábamos juntos.

Qué fácil me ha sido siempre creer en mis cosas buenas por encima de las malas, que sencillo resulta ser la luz que ilumina otros caminos... y cuánta pereza da en ocasiones. Pero no era eso lo que venía a contar, no ha sido eso lo que me ha tenido en un duermevela intenso toda la noche.



El descubrimiento tan hermoso que hice ayer rompe con la mayoría de cosas que tenía en mente. Ayer descubrí la forma tan mía que tengo, de dejar que el frío, la noche y el invierno tardío se apoderen de mi, me cambien el ánimo y me manejen como un muñeco malhumorado. Ayer descubrí, la forma tan suya que tiene de espantar a esos demonios y mantenerlos alejados. La forma tan suya de devolverme al hogar que son sus brazos cualquier noche del año. De quererme sin remiendos ni tapujos. De resolverme inquietudes, de cuidar de que mis desvaríos lleguen a buen puerto. De velar por mis insensateces y conseguir, como con todo en esta vida, hacerlo suyo.

sábado, 27 de febrero de 2016

Cae conmigo en mi adicción.

Y entonces caí en la cuenta de la pasmosa facilidad que tiene cada célula de mi cuerpo en enamorarse a medida que lee. Se enamora. Incluso cuando son historias encadenadas, incluso de aquel que está huyendo de ella para irse con otra. Ahí también me enamoro.

Y es brutal la capacidad de sentir que algo escrito en un papel puede darte. Porque nunca podré estar mas de acuerdo en que leer libros son formas de vivir otras vidas dentro de la tuya, saber lo que quieres, por qué lo quieres, saber que te gustaría vivir y qué no querrías sentir nunca... sabes lo que es sufrir por cosas que no te suceden a ti, pero sí a tus protagonistas preferidos. Sabes lo que es llorar cuando ellos se emocionan y tener ganas de vivir cuando se despiertan dispuestos a comerse el mundo.

Te enamoras... te enamoras tanto que asusta. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

Los bancos vacíos y las súplicas siguen cayendo en oídos sordos. 
¿Por qué?
Que alguien me explique la dicha existente en esperar, mi paciencia dice que todo es mentira. 
Y yo no entiendo como se puede ser tanto y la vez tan poco. 
Alegría y mierda. 
Felicidad y estropicio. 
Desorden. 


martes, 23 de febrero de 2016

Sigue consumiendo.


Solo: 
necesito
quiero.
(Gastar)
Solo caprichos. 
Ropa. 
Juegos. 
(Comprar)
Zapatos
vicios
Más cosas. 
Figuritas
Estampita. 
"Gratis, pa casa hasta si es una piedra"
¿Y qué vas ha hacer con una piedra en casa? 
"Da igual, es gratis"
(Querer)
marcas caras
precios bajos
rebajas
más, quiero de todo
lo quiero todo
y lo quiero ya 
(obsesión)
Placeres naturales
sí, sí
pero en un yate al natural 
en un cala de rocas natural
con un bikini de 300 euros
el último modelo de Iphone a la moda, palo selfie, isntagram, internet, redes sociales, bateria, compartir, fardar, dar envidia. 
así de natural lo queremos todo. 
(Gastar aún más)
Y así
e t e r n a m e n t e . 




Cuando deberíamos estar dando las gracias porque tenemos agua corriente para lavarnos la cara cuando nos levantamos. 

lunes, 22 de febrero de 2016

Teoría del yo,mi, me, conmigo.

Hay tantas personas a las que poder amar que parece mentira que nos monopolicemos en algunas. ¿acaso no es el igual el amor que sientes por tu madre que el amor que sientes por una pareja? Si, lo son, es exactamente el mismo amor. Nos empeñamos en separar el amor filial, del amor como amistad o del amor de pareja, lo incluimos en inteligencia emocional y no nos molestamos en intentar debatirlo.

¿Y si el amor fuera exactamente el mismo? Simplemente cambiásemos la forma de expresarlo. Imaginemos una pareja de gemelos que fuera exactamente igual y con personalidades bastante similares, rayando en clones. Ambos se echan novia, las relaciones, por muy parecidos que sean los hermanos, van a ser diferentes, aunque empiecen y acaben a la vez, aunque las citas sean de cuatro. No van a tener nada que ver. Podéis

decirme, "es que las parejas son diferentes. y eso hace las relaciones distintas". Ahora imaginadlo con parejas que también sean gemelos y similares. O más probable aún, el amor que sienten estos gemelos hacia su madre.

Madre solo hay una, ha estado embarazada de ambos, ha dado luz a ambos y sin embargo, no comparte la misma relación con los dos. Ahí está el claro ejemplo de que más que tipos de amor, existen formas de expresarlo. Hay personas a las que se les da mejor y otras que simplemente son torpes. Hay momentos en los que ese amor lo expresas haciendo algo por la persona a la que amas y en otras ocasiones lo expresas de forma sexual, en otras verbalmente.

La importancia de todo lo escrito con anterioridad radica en el hecho de que es el mismo amor el que sale del corazón/cerebro/terminaciones nerviosas, de las personas, y que, el amor hacia uno mismo también parte de ahí. Es lo mismo. ¿De qué  forma vas a manifestartelo?




viernes, 19 de febrero de 2016

Hemos nacido para morir.

Aun condenan los días grises a la esperada primavera, el frío te cala en los huesos y los dedos de los pies no responden a las ordenes que teóricamente está enviando tu cerebro y en la práctica deberían activarlos. Alguien que me entienda. Tengo los pies fríos. 

jueves, 18 de febrero de 2016

Era(mos)


Nunca supo cuanto significó para ella la luna azul capturada entre suspiros. Ni cómo hubiera deseado que esa carta jamás hubiera llegado a su destino. La distancia no los haría fuertes, los rompería. No podían amarse si no tenían los dedos entrelazados. Les costaba no respirar el aire del mismo milímetro cuadrado, imaginaos el de otro continente. Imaginaos sin compartir cama. 

Intentad imaginarlo a él sin despertarla con un beso en la frente, o a ella sin hacerle el café mientras estaba en la ducha. Intentad distinguirlos entre toda la población que camina muerta en vida, una vez que estuvieran el uno sin el otro. 
Ambos sabían que debían romperse para darles a terceros la oportunidad de reconstruirlos. Porque así sabrían que no se quedarían solos. Que terminarían siendo de aquellos que recogieron sus pedazos, y con besos los pegaron con las lagrimas que les harían soltar mediante carcajadas. 
Y eso, eso señoras y señores, era lo único que aquella noche los consolaba.

Gracias, Reyes Monforte, por tanto.

"Nunca había visto a una mujer tan enamorada de su marido como lo estás tú. He estado observándote. Cada vez que nombran a Prokófiev se te ilumina la cara, los ojos se te salen de las órbitas cuando normalmente están hundidos en ellas. Tú ni siquiera te das ni cuenta, pero incluso dejas de caminar encorvada cuando alguien le menciona. ¿Te acuerdas el otro día, cuando al regresar al campo nos cruzamos con un camión de presos que empezaron a gritar Tres naranjas, tres naranjas, en alusión a la ópera El amor de las tres naranjas de Prokófiev, para evitar pronunciar tu nombre y que pudiera suponerte algún problema? Tu cuerpo se irguió como el tronco de un árbol. Me dio la impresión de que crecías un metro. - Anastasia hablaba entre el pesar y la admiración-. No sé si te envidio o te compadezco. ¿Las españolas soléis enamoraros siempre de esa manera? Menudo desgaste. Y luego hablan de la capacidad de sufrimiento de los rusos."

Una pasión Rusa. 



Foto Original: Aquí.

martes, 16 de febrero de 2016

Martes

Quizás nos quejamos por vicio, nos quejamos por vicio y no nos damos cuenta de lo que hace un año ansiábamos como si fuera libertad. Hace un año me contentaba con poder leer, ver películas nuevas, poder tener tiempo para mi. Y sin embargo, este año que lo tengo, me sigo sintiendo agobiada. 

Cuanta gilipollez hay en el mundo, y cuántos de nosotros patrocinamos una parte. 

viernes, 5 de febrero de 2016

9


Lo mataron. Ya no hay más. 
Lo han matado y no sé cómo voy a seguir. 
Me cuesta respirar. 
Me asfixio. 
Ya no habrá risas en el salón. 
No estará la bañera preparada cuando llegue de trabajar. 
No habrá días rosas que hagan que los grises sean menos grises.
Porque ya da igual, no hay color. 
Lo han matado. 
Vuelvo a asfixiarme. 
No puedo hilar dos pensamientos sin que otro crujido 
amenace a mi pecho con romperse. 
Me siento tan mal.
No debería sentirme tan muerta
si es a él a quien han matado. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

Grandma.

Casi completamente ciega y muy sorda, con las manos de mujer trabajadora. 91 años de arrugas surcaban sus ojos que ella consideraba vacíos, cada vez más azules por el deterioro del tiempo, cada vez mas blancos.

Sus piernas apenas la sostenían y veías en su determinación que lo que la movía era su corazón. Su impotencia, sus ganas de seguir conectada al mundo. El coraje de que la naturaleza le estuviera negando y que le estuviera pasando por primera vez en su vida ahora. Comía como un pajarillo y a ella le parecía que pecaba de gula. También reía, estiraba la comisura de sus labios y era el ser más hermoso del planeta. 

Era genial mirarla. Era como los elefantes ancianos, o las tortugas centenarias, de apariencia tranquila y sabia pero con tanto carácter... allí estábamos las dos, ella tranquila como un tornado antes de la tormenta que yo sabía no tardaría en llegar... y llegó.

Me pidió que le enhebrara varias agujas, agujas que no llegaba a ver. Yo, obediente, hice caso y se las fui pasando una a una. Hilo blanco. Agujas de ciega, demasiado pequeñas para ser de ciega. Y entonces, pese a que ya estaba oscureciendo, no entraba sol por la ventana y no tenía una lampara auxiliar que le iluminara lo poco que podía vislumbrar delante de sus narices, comenzó a hilvanar un trapo. Era una antigua sábana que había cortado hacía ya tiempo para que quedasen como paños y que estaba ya estropeada. Pero ella quería que quedase bonito.

Estuve, sobrecogida, observándola más tiempo aún, atenta y esperando el pinchazo, esperando para cuando ella desistiese, continuar su tarea pese a todo el tiempo que hacía que no cogía una aguja. Ella me había enseñado todo lo que sé. Sin embargo, no llegó ese momento. Ella cosiendo a ciegas y yo encendiendo luces para facilitarle la tarea, daba igual, sus ojos vacíos no alcanzaban a enfocar la aguja.

Pero cosió, palpando consiguió hacer el trapo entero, la zurda por delante y la diestra tanteando el camino a su vez.



Aun hoy me pregunto si yo conseguiré, a su edad, ser así. Seguir haciendo lo que amo. Me pregunto si seré capaz, sorda y casi sin voz, de hilvanar palabras a tientas. Si seré capaz de poder escribir.

martes, 2 de febrero de 2016

¿Sentimos mientras soñamos?

A raíz de varias conversaciones y de varias experiencias personales he comenzado a plantearme si somos capaces de sentir en sueños, así como si lo que soñamos es porque realmente lo sentimos. ¿Cómo funciona nuestra cabeza con respecto a este tema? 

De siempre escuche que los sueños no eran más que deseos prohibidos esperando a cumplirse, que los sueños son lo que anhela el alma, pero... hay demasiados tipos de sueños como para clasificarlos a todos en una sola categoría. Si sueñas que fallece un ser querido, tiene un significado para algunos y para otros es simplemente una forma que les ayuda a conectar con el cariño que tienen a esa persona, o simplemente le  son indiferentes. 

El problema que yo planteo es cuando soñamos cosas hermosas, cosas que no han ocurrido, cuando nos enamoramos en sueños, damos ese primer beso y las mariposas se disparan en nuestro estomago, cuando la situación es idílica, cuando revivimos a un ser querido. Dentro de ese sueño, ¿qué le ocurre a nuestros sentimientos? 

Quizás el quid de la cuestión es que los sueños son provocados por nuestros sentimientos pero entonces... ¿qué son, una forma de hacernos ver lo que realmente sentimos? O lo que es aun peor, ¿un modo que tiene nuestro corazón de mandarnos alguna especie de aviso? 

Hoy he sentido como se entrelazaban nuestras manos, como nos sonreiamos, la ternura con la que me miraba, cómo me acariciaba, y me he dejado una parte de mi corazón en el camino por lo imposible de que esto ocurra de nuevo, en la realidad. 


Cuidarte también es proclamar que no puedes.

 No puedo sola.  Esto es demasiado complicado.  Necesito ayuda.  Qué buen día para estar orgullosa de todo el progreso que he hecho.  ¿Qué e...