domingo, 30 de agosto de 2015

Hace dos días estaba planteándome comprar un regalo, una agenda, de una marca conocida para el cumpleaños de mi madre. Es una marca agradable y que te incita a querer mas pese a que no soy mucho de eso. Hace dos días vi en una twitter, entre mil tweets de Médicos sin Fronteras uno de esta marca, hablaban de vestidos de fruta en su página web.

Yo no tuve otra que quejarme, a lo gordo. Entre tanta misera e inmigración, tráfico de personas y fraudes, ahí estábamos nosotros. Preocupándonos por la moda. Me indigne, mucho. Pero más aún cuando me destapé a mi misma la idea de que yo iba a colaborar con esa marca que tanto asco decía tenerle.

Y me di cuenta de que el consumismo me tenía atrapado. No era coherente. ¿Se puede ser coherente en todo? Es necesario, sí, pero... ¿cómo?

sábado, 29 de agosto de 2015

¿Qué queréis que escriba del amor si estoy rota?


Y en ese momento se dio cuenta de que era una mujer reprimida, no había llegado a la mayoría de edad y ya estaba abocada al fracaso. Con ideas liberales y la mente abierta intentaba parecer coherente con el mundo , y sentirse feminista. Y es que no había cosa que mas le molestase que ver a mujeres que no podían ser porque los hombres no las dejaban. Y al final, ella era la que no se dejaba ser a si misma.

jueves, 27 de agosto de 2015

La mortalidad por cáncer desciende en toda la UE

La tasa de mortalidad asociada al cáncer sigue disminuyendo en el conjunto de la Unión Europea. De hecho, y con excepción de los tumores de páncreas (en ambos sexos) y pulmón (en la población femenina), el índice de muertes de todos y cada uno de los tumores ha descendido de manera significativa en los últimos años. Así lo muestran los datos de un estudiopublicado en la revista ‘Annals of Oncology’.
Como destaca el doctor Carlo La Vecchia, del Instituto Mario Negri de Investigación Farmacológica en Milán (Italia) y director de la investigación, “las predicciones sobre la mortalidad por cáncer para 2015 confirman la tendencia favorable en la UE, con una reducción del 26% para los varones y del 21% para las mujeres desde el pico alcanzado en 1998. Una tendencia que se traduce en la evitación de cerca de 325.000 decesos con respecto a la tasa de mortalidad de 1998”.
Concretamente, el estudio predice que en el presente 2015 fallecerán en la UE28 un total de 1.359.100 personas por una enfermedad oncológica –766.200 varones (es decir, 138,4 decesos por cada 100.0000 hombres) y 592.900 mujeres (83,9 muertes por cada 100.000 mujeres).


Porque hay mucho por hacer pero seguimos en ello. A todos nos toca. Enhorabuena!

miércoles, 26 de agosto de 2015

Acaba.


Esta semana me empiezo a plantear retos como ese de... ¿Soy capaz de amoldarme a alguien?
Ya no solo amoldarme, sino compaginar una vida llena de cosas que hacer con la tranquilidad de quedarte horas mirando a una persona a los ojos y ser feliz. ¿Estaré tirando mi felicidad por la borda? ¿O no sé darme cuenta de lo feliz que soy porque no lo he vivido antes?

Cada relación es nueva, no solo porque es con una persona diferente a aquella con la que estabas, sino porque tú eres diferente a ti mismo hace un tiempo. Con esto, mas que divagar (que suelo hacer con frecuencia) vengo a referirme a que no podemos dejarnos guiar por las conclusiones o decisiones que tomamos en un pasado porque... no nos llevan a nada... ¿No?

martes, 25 de agosto de 2015

Volviendo al calor del Agosto.

Y es que el verano sienta bien a todos por igual.
No solo por el calor y el sol, sienta bien porque desconectas, y en este mundo en el que todos vivimos tan conectados, desconectar no es mas que volver a ti mismo, volver y darte cuenta de lo que has mejorado a lo largo del año. Ser consciente de tu persona y de los que te rodean.
Los veranos curan cicatrices, cierran etapas, por aquello de que desconectas.
En verano te relajas y aprovechas para leer.
Pero leer de verdad, no hablo de correos, what´s upp o comentarios de fb.
Hablo de coger un libro nuevo, en papel, abrirlo y acercar tu nariz mientras te maldices a ti mismo por no haber hecho ese gesto mas a menudo durante el año.

El verano consiste en valorar lo que tienes el resto del año, ya que, parcialmente lo pierdes. Cada uno busca a su familia, vuelve a su tierra, a sus raíces. Y es curioso porque el otro día leí algo, en un libro magnifico, PALMERAS EN LA NIEVE, de Luz Gabás (muy recomendable), sobre las raíces, y es algo de eso que apuntas para que no vuele en tu despistada memoria:

"Además, las raíces de una persona no son objetos físicos que se agarran a la tierra como las de los árboles. Las raices se llevan dentro. Son los tentáculos que se extienden a lo largo de nuestras terminaciones nerviosas y nos mantienen enteros. Van contigo a donde tu vas, vivas donde vivas"

Ni siquiera el que se halle en posesion de la verdad podrá negarme lo acertado que es ese párrafo, y lo bien que consuela a todos aquellos que nos sentimos forzados a permanecer en el lugar de origen y no volar porque nos sentimos en deuda con lo que amamos de nuestra tierra. Gracias Luz.

viernes, 21 de agosto de 2015

 ¿Y si de repente llegase el invierno?
Tendríamos que volver a los días sin sol. 
A las noches con cielos sin estrellas. 
A las ventanas cerradas y a las habitaciones oscuras. 

¿Y si de repente... te fueras tú de mi vida? 

sábado, 8 de agosto de 2015

Buenas noticias.

Creo firmemente en las personas de buena voluntad con agallas para comenzar aventuras como esta, la aventura de hacer del mundo, un lugar mejor. 

La Trobada,  es el primer local en España que permite a los comensales pagar su menú de medio día con dos horas de su tiempo
Esta iniciativa está dirigida a personas en riesgos de exclusión social, cada día atienden a 30 clientes especiales que los servicios sociales remiten al restaurante.
TrobadaLos comensales que pagan su comida con trabajo "son personas que hasta hace dos o tres años estaban trabajando y que se han visto afectados por la nueva pobreza", explica Laura, socióloga que forma parte de Asociación Local de Entidades para la Inclusión (ALEI), entidad promotora del proyecto.
"No se trata de un comedor social, aquí viene gente que necesita vincularse con otros, personas solas o con pocas redes que necesitan sentirse útiles" afirma Laura.
Como máximo, cada persona puede ser cliente del restaurante durante tres meses, así se aseguran una rotación que hace que lleguen al máximo número de personas.



Fuente; www.sonriealdía.es

Cuidarte también es proclamar que no puedes.

 No puedo sola.  Esto es demasiado complicado.  Necesito ayuda.  Qué buen día para estar orgullosa de todo el progreso que he hecho.  ¿Qué e...